Literatura Prehipánica y Barroca
Isabel Fulda
Jessica García Robles
Alejandro Robinson

Grupo: 63
Escuela Sierra Nevada
Literatura Hispanoaméricana
Maestra: Mariana Castellanos

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Análisis La Verdad Sospechosa

Análisis Isabel Fulda

La obra, La verdad sospechosa, me gustó muchísimo. A pesar de que resulta difícil e incluso cansado leer un texto escrito en un castellano al que no estamos acostumbrados y que utiliza palabras complicadas y un poco “rimbombantes”, es interesante el cambio de estilo. Creo que muchas veces los jóvenes rechazan este tipo de escrito por considerarlo obsoleto y aburrido cuando en realidad puede ser muy entretenido y tratar temas actuales. Aunque la obra se basa en las costumbres y vicios de la nobleza española aproximadamente en el siglo XVII, el mensaje final o moraleja que da el autor es aplicable a todos los tiempos.
La verdad sospechosa contiene críticas a la sociedad, comedia, frases elegantes, y una moraleja, haciéndola una obra muy completa; mucho más que muchos de los escritos populares modernos. Pienso que es importante leer obras tales como ésta ya que proporcionan una idea más clara del estilo de una época, que nos puede ayudar a comprender nuestra historia, la sociedad, y la razón por la que personas como Juan Ruiz de Alarcón han trascendido hasta nuestros días.

Análisis Jessica García Robles

La verdad sospechosa es un escrito que me parece interesante y sobre todo astuto. El cómo se entrelazan los personajes a lo largo de la historia es mi parte favorita. Me pareció entretenido ver la confusión que se desarrolla desde el principio siendo que todo ésto pasa solamente por un pequeño error en el inicio, cuando una mujer es confundida por otra. Estuvo divertido ver que a pesar de que las dos mujeres: Lucrecia y Jacinta son muy amigas, se enamoran de la misma persona y se convierte en un lío de celos. Pienso que los personajes están muy bien pensados, ya que hacen que la historia sea entretenida e interesante. Básicamente, todo gira alrededor de confusión y mentiras, lo que hace que las cosas no sean lo que esperaban y el cuento va evolucionando hasta hacer que todo cambie y la verdad se vaya asomando lentamente.

Análisis Alejandro Robinson

La Verdad Sospechosa me pareció, de entrada, un libro aburrido y de trámite. Esto por su complejidad de lenguaje, el escrito data de varios siglos atrás. Pero al ir descubriendo lo que el autor, Juan Ruiz de Alarcón, quiere transmitir detrás de esas líneas complicadas en vocabulario y gramática resulta una obra impresionantemente actual. Es una obra que muy fácilmente se puede situar en cualquier contexto histórico posible. Los problemas y conflictos no son únicos de ninguna época ni de ninguna locación en específico. Por todo esto la obra logra dejar de ser un texto aburrido, pues ofrece algo que sigue siendo vigente y totalmente válido y hasta exitoso. El gusto por la lectura de esta obra fue acrecentándose en mí sin fronteras. Al finalizar la lectura comprendí que los textos cuyo lenguaje a veces no comprendemos, no por ser un idioma diferente, pero por tener acepciones y gramática diferente a la nuestra tienen un mensaje común y coloquial atrás de las palabras rebuscadas que puede ser aprovechado por cualquiera.

Juan Ruiz de Alarcón

Nació en Taxco, México en 1581, hijo de españoles. Estudió Artes en la Universidad de México y más tarde Leyes en Salamanca, España. Después de trabajar unos años en Sevilla como abogado, regresó a la Nueva España esperando conseguir un puesto como profesor en la Universidad mexicana, pero fracasó. Esto le causó una gran decepción, por lo que regresó a España donde se dedicó a su trabajo como dramaturgo. Murió en Madrid en 1639.
Aunque vivió gran parte de su vida en España, su estilo literario es muy diferente al de los escritores españoles y es considerado un innovador e iniciador en la literatura de México. Su estilo barroco y excelente manejo del idioma castellano son partes elementales de su forma de escribir. Además, se caracterizó por proporcionar una crítica de la sociedad burguesa de la época en sus obras, aunque irónicamente el siempre perteneció a la clase acomodada. Además en sus obras, se puede notar una excelente estructura dramática, caracterizada por enredos entre los personajes. Por último, a diferencia de otros autores de su época, los temas religiosos no eran de mucha importancia en sus escritos, Dios no rige a los personajes de manera determinante.
Entre sus obras más importantes se encuentran: La verdad sospechosa, Las paredes oyen, No hay mal que por bien no venga y Mudarse es mejorarse.

La Verdad Sospechosa

La verdad sospechosa, es una comedia escrita por Juan Ruiz de Alarcón, la cual constituye su obra más conocida y la más representativa de su estilo. En ésta, se narran los acontecimientos de un grupo de personajes de la clase alta española, particularmente las mentiras de don García. Fue escrita aproximadamente en el año 1620, así que pertenece al estilo barroco de literatura, en el cual se utilizan palabras complicadas y adornadas.
A pesar de ser una obra teatral de comedia, La verdad sospechosa contiene una fuerte crítica a las costumbres sociales de esa época, criticando tradiciones tales como el cortejo, los compromisos y los duelos. Además, el final de la obra, en el que don García se lleva su merecido por haber engañado a todos sus conocidos, contiene una moraleja y un mensaje muy claro: aquel que hace de la mentira un hábito pierde credibilidad aún cuando dice la verdad, y los engaños tarde o temprano serán descubiertos.
La verdad sospechosa es una obra de gran valor literario, particularmente porque es una de las primeras novelas escritas por criollos, representa e inspira la literatura mexicana moderna. Esta obra ha sido interpretada en múltiples ocasiones, y con base a su formato se han escrito muchas otras obras e incluso las populares telenovelas de nuestros tiempos.

Carlos de Singüenza y Góngora

Nace en la Ciudad de México en 1645. Es el hijo mayor en una familia de nueve hijos. De joven ingresa al colegio Jesuita pero es expulsado despupes por mala disciplina. Posteriormente ingresa a la Universidad Real y Pontificia y se vuelve catedrático en biología y matemáticas.
En 1681 escribe el libro “Manifiesto Filosófico Contra los Cometas”, en donde separa la concepción de astronomía y adtrología.
En su vida trazó mapas hidrológicos del Valle de México, participó en una expedición al Norte del Golfo y trazó mapas de sus viajes. Coleccionó material histórico de México.
Muere en 1700 y dona su biblioteca a un colegio Jesuita u su cuerpo a la medicina.
Algunas de sus obras fueron:
· Las Glorias de Querétaro
· Libro Astronómico
· Elogio fúnebre a sor Juana Ínes de la Cruz

Música del Blog

¿Te gustaría escuchar música de fondo mientras ves el blog?
¡Ponle "play" al video de abajo!

Jesuitas en México

La institución de los Jesuitas en México fue fundada por Ignacio de Loyola junto con otros 9 jesuitas en el año 1539. Los jesuitas arribaron a la Cd. de México de diferentes provincias españolas, el 20 de septiembre de 1572, guiados por Pedro Sánchez y enviados por San Francisco de Borja.
Se encargaban de dar catequesis, atender a los enfermos, y ayudar a los pobres. Sus principales misiones fueron: en Baja California, las misiones de los Tepehuanes y posteriormente en la sierra Tarahumara.
Los Jesuitas son una congregación con ideologías y pensamientos actuales; que desde su llegada La Nueva España ganaron la confianza, prestigio y poder que ninguna otra gobernación católica jamás se hubiera imaginado y es por eso que hoy representan una fuerte congregación con diferentes principios y diferente aspecto de la moral a las diferentes congregaciones, que los hace poseer un gran poder a nivel mundial.

Para ver una presentación sobre Jesuitas en México, copia el url de abajo en tu dirección (a veces falla es recomendable intentar varias veces, si no consultar al editor):
http://www.snapdrive.net/files/513898/JesuitasMexico.ppt

Andrés Bello

Fue un humanista de grandes aportaciones, quien nació en Venezuela en 1781.
Bello fue representado en el billete de $2000 de Venezuela a finales del siglo XX.
Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Ayudó, a Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias.

Andrés Bello tenía una gran apreciación hacia el castellano y quería que éste lenguaje fuera conservado. Creía que la educación era muy importante, y que debía estar al alcance y disposición de todos. Él creía esto, ya que para Bello, la educación es el único y más eficiente camino para el desarrollo.

Su vida podría dividirse en tres etapas:
1781-1810: su vida en Venezuela;
1810-1829: su viaje a Inglaterra y su misión diplomática;
1829-1865: su estada en Chile.

Su obra permite contarlo entre los personajes importantes de la literatura americana, con poemas como:
"Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres;
"Alocución a la Poesía" en 1823;
"Oración por todos" en 1843, ya con caracteres románticos.

Bello fue Miembro de la Real Academia Española en 1851 y rector de la Universidad en Chile, de donde retiró ya anciano, y prosiguió sus investigaciones hasta que murió en 1865.

Francisco Javier Clavijero


Nació en Veracruz en el año 1731, y en su adolescencia, fue a estudiar a Puebla, en donde conoció a San Ignacio y se convirtió en su aprendiz. . Se unió a la comunidad jesuita en el año 1748 y cuando los jesuitas fueron expulsados de México, debido a las traiciones hacia los españoles en 1767, él se mudó a Italia.
Clavijero empezó a escribir una obra llamada Historia antigua de México, pero no le fue posible terminarla, debido a que le faltaba descifrar algunos códices aztecas. Francisco Javier escribió en castellano y luego lo tradujo a italiano.
Además, también escribió Historia de California en 1789, en donde se refleja principalmente el racionalismo criollo.
Debido a sus aportaciones en la humanística y en las ciencias naturales, la biblioteca de la universidad Iberoamericana lleva su nombre.
Entre las principales obras de Francisco Javier Clavijero destaca la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España.