Literatura Prehipánica y Barroca
Isabel Fulda
Jessica García Robles
Alejandro Robinson

Grupo: 63
Escuela Sierra Nevada
Literatura Hispanoaméricana
Maestra: Mariana Castellanos

lunes, 10 de diciembre de 2007

Ignacio Manuel Altamirano

"El poder tiene espinas, pero para algunos gobernantes es sabroso, con todo y ellas, como las sardinas."

Ignacio Manuel Altamirano nació en una familia indígena, mas esto no lo freno de ser un hombre altamente educado y capaz de realizar grandes labores por su país. Nunca negó sus orígenes y fue fuerte promotor de la defensa de las libertades y derechos indígenas. Fue defensor del liberalismo, era Juarista, luchó y creía en los ideales de la Revolución de Ayutla, la guerra de la Reforma y la invasión francesa y Maximiliano. Promovió la resurrección de las letras mexicanas a través de varios diarios y revistas. Tuvo parte en el gobierno mexicano siempre apoyando la educación primaria gratuita, laica y obligatoria. Fue gran defensor de su patria a través de toda su vida. Ignacio Manuel Altamirano siempre fue notable por su liberalismo y lucha por los principios nacionalistas mexicanos, era un hombre que apoyaba a los cambios liberales y progresista.

Romanticismo

· Surge en el sigo XIX en Inglaterra y Alemania
· Es una reacción contra el espíritu racional de la Ilustración y el Neoclasicismo
· La conciencia del Yo surge
· La supremacía del sentimiento contra la razón
· Fuerte tendencia nacionalista (a partir del romanticismo comienzan las primeras causas de las guerras mundiales)
· El liberalismo frente al despotismo, la democracia frente a la monarquía
· La originalidad frente a la tradición clasicista
· Obra imperfecta e inacabada
· Hay un aprecio por: lo personal y lo subjetivo
· Héroes románticos son rebeldes (don Juan, los piratas y Prometeo)
· Los autores románticos están en contra de cualquier norma o tradición
· Renovación de temas y ambientes (nocturnos, luctuosos, sórdidos e historias fantásticas
· Da lugar a lo exótico y lo extravagante y busca nuevas combinaciones métricas (ej. el verso libre)
· Hay una educación por el pasado
· Predominan los sentimientos de tristeza, melancolía y descontento.
· Deseos de libertad, demostrar las pasiones y los instintos
· Aman la naturaleza frente a la civilización
· Mueren jóvenes

Romanticismo en México
· Llega de Francia y España
· Se hace hacia fuera, se lee, escribe y analiza hacia fuera.
· Hay una muestra de erotismo y dolor
· La poesía hablaba sobre la noche y recurría el tema de la muerte
· La muerte de presenta en condiciones desgraciadas y trágicas
· Se enfoca en los temas del indio, el esclavo y la historia política
· Se renueva el estilo lingüístico con los regionalismos o el habla indígena

Obra Vicente Riva Palacio

Al Viento

Cuando era niño, con pavor te oía
en las puertas gemir de mi aposento;
doloroso, tristísimo lamento
de misteriosos seres te creía.

Cuando era joven, tu rumor decía
frases que adivino mi pensamiento,
y cruzando después el campamento,
"Patria", tu ronca voz me repetía.

Hoy te siento azotando, en las oscuras
noches, de mi prisión las fuertes rejas;
pero hánme dicho ya mis desventuras

que eres viento, no más, cuando te quejas,
eres viento si ruges o murmuras,
viento si llegas, viento si te alejas.

Vicente Riva Palacio

o Nació en la ciudad de México el 16 de octubre de 1832.
o Novelista, poeta, dramaturgo, historiador, crítico, orador, periodista, escritor satírico.
o Estudió en el Colegio de San Gregorio y se recibió de abogado en 1854.
o Fue diputado en 1856 y 1861. Al año siguiente, cuando la guerra de intervención, armó por su cuenta una guerrilla para unirse al general Zaragoza.
o En 1863 fue nombrado gobernador del Estado de México.
o En 1865 fue nombrado gobernador del estado de Michoacán, y a la muerte del general Arteaga quedó como general en jefe del Ejército del Centro.

Ideología:
Riva Palacios escribe sus novelas históricas en un contexto político caracterizado, por la disputa entre el clero y los liberales. Sus obras tienen una mezcla de su pensamiento liberal y mezcla de romanticismo. Estaba a favor de Maximiliano y critico mucho el gobierno Mexicano a través de sus libros y su periódico. Gracias a esto fue metido a la cárcel.

Obra Guillermo Prieto

El Insurgente
(fragmento)

Desde la hermosa ribera
se mira incierta bogar
una barquilla ligera,
que desafía altaneralos
horrores de la mar.

Dentro se mira sentado
un orgulloso guerrero:
el casco despedazado,
el vestido ensangrentado
y a su derecha el acero.

A su hijo tierno, inocente
lleva entre sus fuertes brazos:
baña con llanto su frente;
pero su inquietud ardiente
colma el niño con abrazos.
Miró arrastrar a la muerte
a Hidalgo y al gran Morelos;
Y luchando con la suerte
vio e1 Sur de su ánimo fuerte
los patrióticos desvelos.

Para ver el poema completo presiona aquí:
http://www.poemaspoetas.com/guillermo-prieto/el-insurgente

Guillermo Prieto

Guillermo Prieto, “el poeta de la patria”, nombrado así por Altamirano, nació en la Ciudad de México en 1818. Fue poeta, escritor, novelista, crítico teatral e incluso político. Vivió durante la época de la independencia, el gobierno de Maximiliano y la reforma de Juárez, a quién apoyo en su política.
Una de sus hazañas más conocidas fue el haberle salvado la vida a Benito Juárez, cuando iba a ser asesinado, con la frase "¡Alto! ¡Los valientes no asesinan!”. De hecho, Prieto fue coautor de las Leyes de Reforma de 1857.
Su ideología era liberal. Abogó por la igualdad y sostenía que todos los hombres nacen libres e iguales por derecho natural, por lo que deben de permanecer así a lo largo de su vida. Creía en la igualdad de oportunidades, y que esta permitiera un incremento de riquezas con base en la libre circulación del capital.
Guillermo Prieto es una figura muy importante en la literatura mexicana, así como en el pensamiento liberal y la política. Fue un hombre valiente e idealista, que nunca tuvo miedo de expresar lo que pensaba y tenía una excelente habilidad para hacerlo. A él le debemos una gran colección de novelas, poemas, y leyes que aún nos rigen.

Siglo de las Luces

Ilustración
La Ilustración, también conocida como el “Siglo de las Luces” sugió en el siglo XVIII. La Ilustración está a favor de la libertad y en contra de la nobleza, riqueza e iglesia católica. Para aquellos de la Ilustración, la razón era la luz y la experiencia y creían que sólo lo útil merece hacerse. Durante ésta corriente, se excluye lo imperfecto, feo y lo decadente; también lo violento y las pasiones desatadas. Es una corriente tolerante. En España, se dio un malestar social y las ideas de ésta corriente contribuyeron a creer que era posible luchar por la independencia. Durante la Ilustración, surge la economía política, se termina de cartografiar el globo y es aquí cuando se abre paso al neoclacisismo.



Neoclasicismo
o Siglo XII hasta el siglo XIX.
o Se da principalmente en la arquitectura y el arte
o Armonía entre los diferentes elementos
o Renacimiento de la fábula y epígrama
o Influye en la cultura y la política
o Se crea un interés por la libertad (Independencia)
o Belleza frís y sin alma
o Incluye los paisajes (flora, fauna,…)
o Auge de la poesía patriótica
o Surgen himnos nacionales
o Surge el periodismo
o Hay preferencia por los ensayos.


miércoles, 5 de diciembre de 2007

Análisis La Verdad Sospechosa

Análisis Isabel Fulda

La obra, La verdad sospechosa, me gustó muchísimo. A pesar de que resulta difícil e incluso cansado leer un texto escrito en un castellano al que no estamos acostumbrados y que utiliza palabras complicadas y un poco “rimbombantes”, es interesante el cambio de estilo. Creo que muchas veces los jóvenes rechazan este tipo de escrito por considerarlo obsoleto y aburrido cuando en realidad puede ser muy entretenido y tratar temas actuales. Aunque la obra se basa en las costumbres y vicios de la nobleza española aproximadamente en el siglo XVII, el mensaje final o moraleja que da el autor es aplicable a todos los tiempos.
La verdad sospechosa contiene críticas a la sociedad, comedia, frases elegantes, y una moraleja, haciéndola una obra muy completa; mucho más que muchos de los escritos populares modernos. Pienso que es importante leer obras tales como ésta ya que proporcionan una idea más clara del estilo de una época, que nos puede ayudar a comprender nuestra historia, la sociedad, y la razón por la que personas como Juan Ruiz de Alarcón han trascendido hasta nuestros días.

Análisis Jessica García Robles

La verdad sospechosa es un escrito que me parece interesante y sobre todo astuto. El cómo se entrelazan los personajes a lo largo de la historia es mi parte favorita. Me pareció entretenido ver la confusión que se desarrolla desde el principio siendo que todo ésto pasa solamente por un pequeño error en el inicio, cuando una mujer es confundida por otra. Estuvo divertido ver que a pesar de que las dos mujeres: Lucrecia y Jacinta son muy amigas, se enamoran de la misma persona y se convierte en un lío de celos. Pienso que los personajes están muy bien pensados, ya que hacen que la historia sea entretenida e interesante. Básicamente, todo gira alrededor de confusión y mentiras, lo que hace que las cosas no sean lo que esperaban y el cuento va evolucionando hasta hacer que todo cambie y la verdad se vaya asomando lentamente.

Análisis Alejandro Robinson

La Verdad Sospechosa me pareció, de entrada, un libro aburrido y de trámite. Esto por su complejidad de lenguaje, el escrito data de varios siglos atrás. Pero al ir descubriendo lo que el autor, Juan Ruiz de Alarcón, quiere transmitir detrás de esas líneas complicadas en vocabulario y gramática resulta una obra impresionantemente actual. Es una obra que muy fácilmente se puede situar en cualquier contexto histórico posible. Los problemas y conflictos no son únicos de ninguna época ni de ninguna locación en específico. Por todo esto la obra logra dejar de ser un texto aburrido, pues ofrece algo que sigue siendo vigente y totalmente válido y hasta exitoso. El gusto por la lectura de esta obra fue acrecentándose en mí sin fronteras. Al finalizar la lectura comprendí que los textos cuyo lenguaje a veces no comprendemos, no por ser un idioma diferente, pero por tener acepciones y gramática diferente a la nuestra tienen un mensaje común y coloquial atrás de las palabras rebuscadas que puede ser aprovechado por cualquiera.

Juan Ruiz de Alarcón

Nació en Taxco, México en 1581, hijo de españoles. Estudió Artes en la Universidad de México y más tarde Leyes en Salamanca, España. Después de trabajar unos años en Sevilla como abogado, regresó a la Nueva España esperando conseguir un puesto como profesor en la Universidad mexicana, pero fracasó. Esto le causó una gran decepción, por lo que regresó a España donde se dedicó a su trabajo como dramaturgo. Murió en Madrid en 1639.
Aunque vivió gran parte de su vida en España, su estilo literario es muy diferente al de los escritores españoles y es considerado un innovador e iniciador en la literatura de México. Su estilo barroco y excelente manejo del idioma castellano son partes elementales de su forma de escribir. Además, se caracterizó por proporcionar una crítica de la sociedad burguesa de la época en sus obras, aunque irónicamente el siempre perteneció a la clase acomodada. Además en sus obras, se puede notar una excelente estructura dramática, caracterizada por enredos entre los personajes. Por último, a diferencia de otros autores de su época, los temas religiosos no eran de mucha importancia en sus escritos, Dios no rige a los personajes de manera determinante.
Entre sus obras más importantes se encuentran: La verdad sospechosa, Las paredes oyen, No hay mal que por bien no venga y Mudarse es mejorarse.

La Verdad Sospechosa

La verdad sospechosa, es una comedia escrita por Juan Ruiz de Alarcón, la cual constituye su obra más conocida y la más representativa de su estilo. En ésta, se narran los acontecimientos de un grupo de personajes de la clase alta española, particularmente las mentiras de don García. Fue escrita aproximadamente en el año 1620, así que pertenece al estilo barroco de literatura, en el cual se utilizan palabras complicadas y adornadas.
A pesar de ser una obra teatral de comedia, La verdad sospechosa contiene una fuerte crítica a las costumbres sociales de esa época, criticando tradiciones tales como el cortejo, los compromisos y los duelos. Además, el final de la obra, en el que don García se lleva su merecido por haber engañado a todos sus conocidos, contiene una moraleja y un mensaje muy claro: aquel que hace de la mentira un hábito pierde credibilidad aún cuando dice la verdad, y los engaños tarde o temprano serán descubiertos.
La verdad sospechosa es una obra de gran valor literario, particularmente porque es una de las primeras novelas escritas por criollos, representa e inspira la literatura mexicana moderna. Esta obra ha sido interpretada en múltiples ocasiones, y con base a su formato se han escrito muchas otras obras e incluso las populares telenovelas de nuestros tiempos.

Carlos de Singüenza y Góngora

Nace en la Ciudad de México en 1645. Es el hijo mayor en una familia de nueve hijos. De joven ingresa al colegio Jesuita pero es expulsado despupes por mala disciplina. Posteriormente ingresa a la Universidad Real y Pontificia y se vuelve catedrático en biología y matemáticas.
En 1681 escribe el libro “Manifiesto Filosófico Contra los Cometas”, en donde separa la concepción de astronomía y adtrología.
En su vida trazó mapas hidrológicos del Valle de México, participó en una expedición al Norte del Golfo y trazó mapas de sus viajes. Coleccionó material histórico de México.
Muere en 1700 y dona su biblioteca a un colegio Jesuita u su cuerpo a la medicina.
Algunas de sus obras fueron:
· Las Glorias de Querétaro
· Libro Astronómico
· Elogio fúnebre a sor Juana Ínes de la Cruz

Música del Blog

¿Te gustaría escuchar música de fondo mientras ves el blog?
¡Ponle "play" al video de abajo!

Jesuitas en México

La institución de los Jesuitas en México fue fundada por Ignacio de Loyola junto con otros 9 jesuitas en el año 1539. Los jesuitas arribaron a la Cd. de México de diferentes provincias españolas, el 20 de septiembre de 1572, guiados por Pedro Sánchez y enviados por San Francisco de Borja.
Se encargaban de dar catequesis, atender a los enfermos, y ayudar a los pobres. Sus principales misiones fueron: en Baja California, las misiones de los Tepehuanes y posteriormente en la sierra Tarahumara.
Los Jesuitas son una congregación con ideologías y pensamientos actuales; que desde su llegada La Nueva España ganaron la confianza, prestigio y poder que ninguna otra gobernación católica jamás se hubiera imaginado y es por eso que hoy representan una fuerte congregación con diferentes principios y diferente aspecto de la moral a las diferentes congregaciones, que los hace poseer un gran poder a nivel mundial.

Para ver una presentación sobre Jesuitas en México, copia el url de abajo en tu dirección (a veces falla es recomendable intentar varias veces, si no consultar al editor):
http://www.snapdrive.net/files/513898/JesuitasMexico.ppt

Andrés Bello

Fue un humanista de grandes aportaciones, quien nació en Venezuela en 1781.
Bello fue representado en el billete de $2000 de Venezuela a finales del siglo XX.
Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Ayudó, a Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias.

Andrés Bello tenía una gran apreciación hacia el castellano y quería que éste lenguaje fuera conservado. Creía que la educación era muy importante, y que debía estar al alcance y disposición de todos. Él creía esto, ya que para Bello, la educación es el único y más eficiente camino para el desarrollo.

Su vida podría dividirse en tres etapas:
1781-1810: su vida en Venezuela;
1810-1829: su viaje a Inglaterra y su misión diplomática;
1829-1865: su estada en Chile.

Su obra permite contarlo entre los personajes importantes de la literatura americana, con poemas como:
"Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres;
"Alocución a la Poesía" en 1823;
"Oración por todos" en 1843, ya con caracteres románticos.

Bello fue Miembro de la Real Academia Española en 1851 y rector de la Universidad en Chile, de donde retiró ya anciano, y prosiguió sus investigaciones hasta que murió en 1865.

Francisco Javier Clavijero


Nació en Veracruz en el año 1731, y en su adolescencia, fue a estudiar a Puebla, en donde conoció a San Ignacio y se convirtió en su aprendiz. . Se unió a la comunidad jesuita en el año 1748 y cuando los jesuitas fueron expulsados de México, debido a las traiciones hacia los españoles en 1767, él se mudó a Italia.
Clavijero empezó a escribir una obra llamada Historia antigua de México, pero no le fue posible terminarla, debido a que le faltaba descifrar algunos códices aztecas. Francisco Javier escribió en castellano y luego lo tradujo a italiano.
Además, también escribió Historia de California en 1789, en donde se refleja principalmente el racionalismo criollo.
Debido a sus aportaciones en la humanística y en las ciencias naturales, la biblioteca de la universidad Iberoamericana lleva su nombre.
Entre las principales obras de Francisco Javier Clavijero destaca la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Teatro en la Nueva España

Se desarrolló en el siglo XVI y se divide en tres corrientes:

Teatro de Evangelización
Esta clase de teatro fue utilizada por los españoles con el fin de transmitir sus ideas a los indígenas en cuanto a religión y pensamiento. En él se trataban temas indígenas utilizando flores, animales y árboles que representaban ciertas costumbres prehispánicas pero según el modelo español. La obra era transmitida en español pero había intérpretes que traducían para los indígenas.

Teatro Humanista
Este teatro de carácter académico escrito en latín se realizaba solamente en colegios Jesuitas. Habla acerca de temas europeos y para representarlo se realizaban concursos y ejercicios escolares en los diferentes colegios.

Teatro Popular
Este tipo de teatro utilizaba mexicanismos, los cuales facilitaban el entendimiento del mensaje transmitido en la obra y la volvían accesible para todos. En ellas se trataban temas prácticos y religiosos. El teatro popular era escrito por criollos (hijos de españoles nacidos en la Nueva España).

Los principales representantes del teatro en la Nueva España son:

Juan Ruiz de Alarcón- Sobrio, busca la perfección del verso. Trataba de humanizar la moral cristiana.

Sor Juana Inés de la Cruz- Poética, inspirada en Góngora y Calderón. Su obra incluye fragmentos bíblicos dramatizados.
Más tarde, comienza una lucha entre el teatro y la Iglesia, ya que la última se siente amenazada por la capacidad de reunión y de difusión de ideas que tiene el teatro, lo cual podría resultar negativo para la Iglesia a medida que las obras ofrezcan una crítica al régimen español y cristiano. Por esto, se elimina la producción dramática nacional y se toma solo la española.

José Joaquín Fernández de Lizardi

(1776 - 1827)

Nació en la Nueva España, de padre filósofo y médico. Después de estudiar Filosofía comenzó a interesarse en el periodismo y la literatura, escribiendo novelas, obras de teatro, y publicando artículos en diversos periódicos mexicanos. Muchas de sus obras eran satíricas y de crítica política, lo que le costó la excomunión y varias visitas a la cárcel. Cuando México consiguió su independencia y se instauró la libertad de prensa, Lizardi continuó su labor periodística y fundó un periódico cuyo nombre se convirtió en su seudónimo, El pensador mexicano.
Su obra tiene gran importancia ya que además de ser uno de los pocos autores que se atrevió a cuestionar al gobierno español durante la colonia, escribió la primera novela moderna mexicana, El periquillo sarniento. Su obra consta de novelas, poemas, periódicos he incluso fábulas.

Literatura Prehispánica


Para descargar el video a tu computadora haz click aqui: literatura_0001.wmv

Características Generales del Barroco

(XVI-XVII)
Barroco -Excesivamente recargado de adornos.
El Barroco inicia en Europa y se extiende por toda hispanoamérica. Este movimiento artístico afecto a todas las manifestaciones culturales y artísticas. El Barroco proviene de una crisis que sufre la Iglesia, es una respuesta al pueblo. El Barroco buscaba la novedad y sorpresa en el arte. El Barroco tiene dos principales divisiones:
  • Culteranismo- Se preocupa por el preciosimo y la artificialidad. Intendifica los elementos sensoriales. Utiliza la metáfora, adjetivación y el ritmo.

  • Conceptismo- Se preocupa por la forma, da consejos espirituales. Usa la polisemia (varios significados en una palabra) y los contrarios.

El movimiento es representado por una muestra de movimiento, energía y tensión. Promueve el contraste entre luces y sombras. Tiene mucha espiritualidad, contien escenas llenas de éxtasis y apariciones milagrosas. Maneja espacios y perspectivas adecuadas. Tiene alta representación de sentimientos, pasiones y temperamentos.